Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta maltrato animal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta maltrato animal. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de agosto de 2013

¡CUIDADO! A CONIL EN VERANO NO SE PUEDE VENIR CON PERRO: AVISO A MUCHOS TURISTAS EQUIVOCADOS



Nos gustaría avisar desde este blog a todo turista que tenga pensado venir en vacaciones a Conil con su perro creyendo que aquí existe una playa en la que podrá acceder con él, que este bulo difundido por la red es falso. La policía está presente en las playas durante los meses de julio y agosto, y si bien en muchos casos son comprensivos y dan un primer aviso antes de multar, lo cierto es que acaban haciéndolo si es necesario. Nos hemos encontrado a mucha gente en años anteriores que venía de Sevilla, Madrid o Euskadi confiados en esta posibilidad, bien porque les habían informado otras personas o bien porque habían leído la información en algún blog o foro, y que se han encontrado con la desagradable sorpresa de una multa que les ha aguado el resto de las vacaciones.

Algunas pruebas del error:

- En la web Costa del sur, encontramos:

Para ir acompañada por por tu mascota, debes saber que Conil tiene playas que admiten perros, siempre es mejor no pasearlos por zonas donde hay mucha gente…

- En un foro de la web facilísimo.com encontramos:

Hola...yo tambien tengo una golden preciosa de año y medio que todavía no conoce la playa. He visto en internet una página de alojamientos rurales en la zona de Conil que admiten mascotas, he llamado y me han dicho que en esta época no suele haber problemas con los perros siempre que se eviten las playas más turísticas.
Hola, yo estuve el verano pasado en Conil de la Frontera y ningún problema con mi perro Po. Hay la playa principal que tiene servicios, y justo al lado pasa un río llamado el río salado, lo cruzas fácilemte por un puente de madera que hay y ya está, estás

- En un todoperros.com, hablando sobre playas de Cádiz donde podemos acceder con perros, leemos:

Tati..., date una vueltecilla por la zona de Conil en Agosto y así conoces a los perros que dicen GUAUSSS, GUAUSSS..., los de Madrid... O eso dicen...


Desde esta asociación se elevó una proposición el año pasado al alcalde para que valorara la posibilidad de acotar una pequeña zona de la playa de Castilnovo para que básicamente los turistas que llegan a Conil con sus animales de compañía pudieran, durante los meses de julio y agosto, poder disfrutar de la playa con ellos. La respuesta fue que no.

Nuestros argumentos eran que podría hacerse en un lugar alejado del caso urbano sin molestar en el acceso la normal afluencia masiva de bañistas a las playas urbanas y sin alterar el funcionamiento de los negocios que están a pie de playa; que Conil cuenta con el suficiente número de kilómetros de playa para poder escuchar y satisfacer las necesidades de un grupo de turistas minoritario, pero que cada vez es más numeroso y exigente a la hora de buscar destinos y alojamientos donde puedan estar con sus mascotas; que la suciedad que pudieran dejar éstas es responsabilidad exclusiva de sus propietarios y que deberían atenerse a las sanciones correspondientes; que esta suciedad, en forma de excrementos, no puede ser excusa para negarse, ya que por desgracia muchas personas realizan sus necesidades también en las dunas y dejan los despojos de comidas y bebidas en la playa, y no por un comportamiento incívico de unos pocos se prohíbe el acceso a todas las personas; y porque sin duda pensamos que el reclamo turístico sería fabuloso para Conil. Sin embargo estos argumentos fueron obviados y el Ayuntamiento no consideró esta opción.

La única verdad es que no se puede venir a las playas de Conil con los perros, así que mucho cuidado a todos. Antes de desplazaros a cualquier lugar con playa os recomendamos llamar al ayuntamiento en cuestión: es la única manera segura de salir de dudas.


Por último, recomendaros cerca de aquí la Playa de Casares, en Málaga, donde desde el año pasado el Ayuntamiento permite el acceso con perros.

domingo, 11 de marzo de 2012

HACIA LA MAYOR PROTECCIÓN DE LOS ANIMALES: LA NUEVA Y AVANZADA ORDENANZA MUNICIPAL DE SANLÚCAR DE BARRAMEDA

¡¡¡Conil, dame otra oportunidad!!!!

El Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda, gobernado por el PSOE, en colaboración con las asociaciones de protección animal del municipio, ha redactado la nueva ordenanza municipal sobre la tenencia y cuidados de animales.

No podemos más que aplaudir al Ayuntamiento de Sanlúcar, tanto por su actitud integradora e inclusiva, como por la sensibilidad mostrada por un tema que supera con mucho la mera cuestión del bienestar animal.

Este borrador de ordenanzas, aprobado por unanimidad en el pleno municipal, y actualmente en exposición pública, supone un avance significativo en la regulación de la presencia de animales en las ciudades, y pone a esta localidad a la vanguardia a nivel autonómico.

Felicitar desde aquí a las asociaciones, Amigos de los Animales Solúcar y Anima Naturalis, que desde hace muchos años vienen luchando en pos de una mayor protección y respeto por los animales y por una implicación mayor de las instituciones locales.

La actitud de los  concejales de Sanidad y Consumo y de Medio Ambiente, al convocar a las asociaciones de protección animal y dando cabida en la redacción final a sus propuestas, no puede calificarse sino de excepcional y ejemplar, dando sentido y consistencia  a la democracia participativa, a la democracia abierta a la sociedad, y al vehículo asambleario como marco para conversar, para intercambiar opiniones y propuestas, y para llegar a acuerdos.

Estos políticos han demostrado una humildad raramente localizable en la mayor parte de sus compañeros de profesión. Cuando uno quiere cambiar algo, pese a que tenga sus propias ideas y muy claro cuáles son las líneas rojas que no puede traspasar, resulta de admirar que se consulte a aquellas personas, o colectivos más implicados, conocedores del tema y que desde hace tiempo tienen localizadas las principales problemáticas.

Les remitimos el borrador íntegro de estas ordenanzas. No obstante, nos parece interesante realizar una escueta comparación entre este borrador de ordenanzas de Sanlúcar (2012) y la actual ordenanza vigente en Conil (1998), cuyo único fin, como así se lo trasladaremos a nuestro Ayuntamiento, es mejorar y avanzar en una cuestión cada vez más delicada en el mundo desarrollado, y que sin duda tiene mucho que ver con la imagen que un pueblo como Conil debe dar a sus visitantes, especialmente a los turistas y residentes de países centroeuropeos que miran asombrados el trato que aquí dispensamos a los animales.

1- En ambas ordenanzas observamos  objetivos diferentes:

-       Sanlúcar: protección y bienestar animal como base para sustentar la convivencia y erradicar los problemas de seguridad sanitaria y vial.
-       Conil: regulación de la presencia de animales en las ciudades, con poca o ninguna intención de proteger al animal de las agresiones.

2- Prohibición del maltrato:

-       Sanlúcar: se apuesta por indicar explícitamente todas las modalidades de maltrato que serán perseguidas, con el fin de evitar las ambigüedades en las que posteriormente las autoridades se amparan para evitar las sanciones, del tipo: “…sí, está 24 horas atado, pero tiene agua, así que no podemos sancionar”.
-       Conil: se utilizan fórmulas genéricas, sin contenido explícito, y que desprotegen por completo al animal.

Siguiendo con esto, veamos este ejemplo:

En Sanlúcar se describen con exactitud tales prácticas, eliminando la subjetividad de la valoración: ”…Queda prohibido practicarle mutilaciones con fines exclusivamente estéticos, salvo por veterinarios en caso de necesidad, por enfermedades o accidentes…” ; o ”…Es obligación abastecerles de agua potable y alimentación suficiente y equilibrada para mantener unos buenos niveles de nutrición y salud…” ; o “…Los vehículos estacionados que alberguen en su interior a algún animal no podrán estar más de 2 horas estacionados, y en días con temperaturas superiores a los 25º deberán ubicarse en zonas de sombra…”

En Conil, sin embargo, solo encontramos en las ordenanzas respecto al bienestar animal, y de forma genérica, lo siguiente: “… que a los animales se les proporcione condiciones adecuadas de alojamiento, medio ambiente, alimentación y bebida…” ; o  “…Queda prohibido causar daño o cometer actos de crueldad (…) a los animales domésticos en régimen de cautividad y convivencia…” Pero, ¿quién valora esto?

En el caso Conil vemos como cualquier denuncia queda a expensas de la valoración particular de cualquier agente de la autoridad o funcionario público, mientras que en Sanlúcar, si un ciudadano decide denunciar no hay margen ni excusa para no actuar.


3- Prácticas de maltrato animal habituales:

Prácticas
Ordenanza Sanlúcar
Ordenanza Conil
Circos con animales
Prohibido
Permitido
Norias de ponys
Prohibido
Permitido
Perros atados a cuerdas permanentemente
Prohibido
Permitido
Cadenas o cuerdas asfixiantes al cuello
Prohibido
Permitido
Mantenerlos en instalaciones indebidas y en condiciones de encierro
Prohibido
Permitido
Mantener animales donde ocasionen molestias evidentes a los vecinos
Prohibido
Permitido
La cría indiscriminada  en los domicilios para su posterior venta, así como la publicidad para su venta
Prohibido
Permitido
Alojar a los animales habitualmente en balcones y azoteas
Prohibido
Permitido

4- Regulaciones para favorecer la adopción:

En las ordenanzas municipales de Sanlúcar y Conil encontramos dos formas de enfrentarse al abandono, por desgracia tan habitual, de los animales. Mientras que en Conil no hay ningún tipo de regulación, salvo una serie de cláusulas para eliminar al animal, que es considerado en Conil el “problema”, en Sanlúcar observamos en las ordenanzas una preocupación real por el destino del animal, que es considerado la víctima del abandono. Así, se desgranan unas cláusulas para favorecer la adopción y el procedimiento de recogida y gestión del animal abandonado. Veamos algunas de ellas:

-       La recogida de un animal por parte del servicio municipal de recogida de animales será comunicada al propietario en un plazo máximo de 24 horas (en Conil habitualmente es el propietario el que debe llamar a la perrera de Gesser para preguntar si está allí)
-       Una vez transcurridos los plazos establecidos, (…), se procederá a promover su cesión, a darlos en adopción o cualquier otra alternativa adecuada.
-       Las asociaciones locales de defensa o protección animal podrán solicitar ser informadas del destino de los perros y gatos recogidos.
-       El Ayuntamiento contará con una bolsa de adopción para los animales abandonados (…)
-       El Ayuntamiento fomentará acuerdos con los Colegios Oficiales de Veterinarios para abaratar los costes de vacunas y esterilizaciones (…)

Además, el Ayuntamiento de Sanlúcar se ha comprometido a estudiar y promover la construcción de un centro propio de recogida de animales abandonados, que podrá ser gestionado por las asociaciones de protección animal.

Varios Ayuntamientos y asociaciones de protección animal se han interesado inmediatamente por estas ordenanzas, incluida la ciudad de Sevilla. Nosotros esperamos que se conviertan en un punto de inflexión en toda la provincia, y que por fin, con la implicación de los poderes públicos y de la policía (implicación que resulta una obligación según las leyes) se pueda tratar en profundidad este tema y combatir con seriedad los problemas derivados de las actuaciones irresponsables de muchos ciudadanos, que por desgracia, siguen abandonando, maltratando y vejando a los animales con total impunidad en Conil, sin que los muchos ciudadanos sensibilizados con este tema puedan actuar o recurrir a las autoridades, que hasta el día de hoy, siguen mirando a otro lado.